LA CULTURA ISLÁMICA

Autora: Mª Dolores Villalba Madrid

Rellena los huecos y pulsa la tecla "comprobar" para ver los aciertos. Ten en cuenta que cada error te resta puntos.

   álgebra      agricultura      arco de herradura      arroz      chino      columnas      construcciones      cuerpo humano      culturas      decoración      desarrollo      diferentes      dominaron      fuente      intelectuales      Mahoma      mapas      Meca      mezquitas      minarete      números      oración      palacios      regadío      VIII   
La cultura islámica colaboró en el progreso y de la Península practicando la tolerancia hacia otras religiones y .
Los musulmanes, portadores de esta cultura, llegaron a la Península Ibérica en el siglo y la mayor parte de ella, favoreciendo el establecimiento en sus ciudades de , médicos (dejaron importantes estudios del ), matemáticos (nos dejaron los que utilizamos hoy en día), geógrafos (realizaron numerosos ), poetas y músicos. De esta forma ayudaron a difundir cosas tan importantes como la trigonometría, el o la fabricación del papel (de origen ).

En el ámbito de la introdujeron plantas como el algodón, los cítricos o el , y mejoraron la calidad y el rendimiento de la producción agrícola mediante técnicas de avanzadas.

También nos dejaron bellas que se caracterizan por su abundante . Los principales edificios que se construyeron fueron , donde vivía el califa, y , que eran lugares de oración. Las mezquitas representaban la casa de . Tenían un amplio patio interior, con una y una torre, llamada , situada en uno de sus lados. Pasado el patio se encontraba la sala de la , orientada hacia la y formada por muchas naves con enlazadas con arcos de materiales y colores (mármol, granito...).

El elemento más característico, en la Península, era el "".