LOS VISIGODOS

Autora: Mª Dolores Villalba Madrid

Rellena los huecos y pulsa la tecla "comprobar" para ver los aciertos. Ten en cuenta que cada error te resta puntos.

   711      campesinos      cinco      comida      construcciones      ducados      dueños      duque      iglesias      joyas      Leovigildo      militar      musulmanes      nobles      orfebrería      Palencia      piedra      preciosas      Recaredo      Recesvinto      rey      riquezas      Rodrigo      romana      San Pedro de la Nave      suevos      tierras      Toledo   
Los visigodos, en su reino, siguieron manteniendo la división de la Península en provincias, que fueron llamadas . El reino estaba gobernado por un y al frente de cada ducado había un .

Uno de los principales reyes visigodos fue . Este rey trasladó la capital a y consiguió dominar a los . Otros reyes visigodos importantes fueron , que se convirtió al catolicismo, y , que unificó las leyes del reino.

El reino visigodo existió hasta el año , en que don , el último rey visigodo fue derrotado por los ejércitos que invadieron la Península.

La sociedad visigoda estaba formada por campesinos y nobles.
- Los tenían el poder político y . Además, eran los de la mayor parte de las tierras y poseían muchas .
- Los eran la mayoría de la población. Dentro de ellos había diferencias: algunos tenían sus propias , pero muchos trabajaban las tierras de los nobles a cambio de y vivienda.

De los visigodos hemos heredado sus y sus obras de .
Los visigodos construyeron sencillas, de pequeño tamaño y realizadas en . Los ejemplos más destacados son las iglesias de , en Zamora, y San Juan de Baños, en .
También fabricaron muchas con metales y piedras .