NIÑOS QUE TRABAJAN:

UN PROBLEMA DE TODOS

 

un niño explotadoEstados Unidos hay 4 millones de niños que trabajan y en América Latina, la cifra sube a 20 millones, en su mayoría niños de entre 10 y 14 años que se dedican a tareas domésticas, según documenta el informe de la OPS La salud en las Américas. Este es un tema que también preocupa especialmente en la Semana de la Salud en las Américas, que se desarrolla en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hasta el 14 de abril.

Según este documento, en Haití, trabajan 250.000 niños; en la Argentina, se calcula que hay 500.000 trabajadores infantiles (menores de 15 años) y 150.000 en Lima, Perú. Asimismo, unos 7,5 millones de niños trabajadores viven en México y Centroamérica. La división de este "mercado laboral" indica que está conformado por un 60% de niños y un 40% de niñas, y que el fenómeno es mayor en las áreas rurales (55%) que las urbanas (45%).

 

O.N.G AYUNDADO A UN NIÑO

La industria de las alfombras está entre las que emplean un mayor número de niños, que trabajan en las condiciones más horribles hasta 20 horas al día, cada día, en la misma habitación en la que viven. Según el Departamento de Trabajo de EUA, en 1994 daba trabajo a 150.000 niños en Nepal, a un millón en Pakistán y a 400.000 en la India.
Los niños trabajan hacinados en habitaciones pobremente iluminadas. Frecuentemente desarrollan deformidades de la columna debido a estar largos ratos agachados, debilitación de la vista y irregularidades respiratorias debidas a la exposición crónica al polvo y a la pelusa de la lana en habitaciones veninsuficientementetiladas. Muchos niños no reciben ningún salario en absoluto.

http://www.enbuenasmanos.com/ARTICULOS/muestraSub.asp?sub=0813

 

Unos 246 millones de niños son explotados laboralmente en el mundo, de los que 175.000 corresponden a España, denunció hoy Carola Reintjes, presidenta de IDEAS, coordinadora de la Marcha Global contra la Explotación Laboral de la Infancia, que pidió más implicación del Gobierno para solucionarlo.niños libreshttp://www.estilisimo.com/adolescentes/reportaje_adolescentes.html?id_reportaje.

 

Al menos 2,5 millones de niños entre los cinco y los 17 años trabajan en Colombia sin recibir un salario justo, en medio de condiciones inhumanas y sometidos a explotación.

De acuerdo con la investigación de los menores de edad que laboran, 500.000 lo hacen en ventas callejeras o son obligados a ejercer la mendicidad, 300.000 trabajan actividades domésticas, 200.000 en minería, 25.000 en prostitución y 11.000 más están involucrados en el conflicto interno como combatientes.

40 MILLONES DE NIÑOS TRABAJANDO

EN EL MUNDO,

 

http://www.lasvocesdelsecuestro.com/articulos_view.asp?id=1197

:

Existen en el mundo alrededor de 40 millones de menores que trabajan en fábricas, en la agricultura, en la minería, en pequeñas industrias, en talleres de artesanía, en hostelería y tiendas o como vendedores ambulantes. En los países en vías de desarrollo, las causas esenciales de este fenómeno son el atraso económico, vinculado en algunos casos al dominio colonial que casi todos ellos sufrieron, la supervivencia de estructuras socioeconómicas arcaicas, el brusco descenso del índice de escolaridad de los niños a partir de los 11 o 12 años de edad, y el aumento de la población. un niños  comtruyendo casas

 

COMENTARIO: La explotación es algo que hay que eliminar cuanto antes aunque ya hay gente como la fundación Intervida que trabaja en ello mucha gente deberia incluirse a esa causa mi lema es los niños a la escuela no al trabajo la explotacion debe ser exterminada.

 

Sergio Gómez Haya

6º Primaria

C.P. "Cisneros"