La Salud, el Medio Ambiente y Valores.

 

Temas a seguir de la salud:

Temas a seguir de medio ambiente:

Temas a seguir de Valores:

 

 

cenicero echando humo El Tabacoconsecuencia del tabaco

Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de Los casos de cáncer de pulmónsalud pública.han aumentado significativamente en las mujeres hasta multiplicarse por seis en los últimos nueve años, según un estudio hecho público con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/especiales/diasin/diasin.htm

no al tabaco Nicotina es el principio activo del tabaco. Fue aislada por Posset y Reimanen 1828.

Según su variedad, el tabaco contiene entre 0.5 y 16% de nicotina. El resto es el llamado alquitrán, una sustancia obscura y resinosa compuesta por varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión (cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco, etc.)

http://www.mind-surf.net/drogas/tabaco.htm

Consecuencias de tabaco:

EFECTOS A CORTO PLAZO: Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
Intoxicación aguda : Tos, faringitis, dolor de cabeza.
Se inicia un aprendizaje que comienza con el consumo ocasional y que aumenta progresivamente en frecuencia.
Aumentan el número de situaciones en las que parece "adecuado" fumar.


EFECTOS A LARGO PLAZO Disminución de la memoria, dolores de cabeza, fatiga, bronquitis, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, boca y de laringe.
Disminuye el rendimiento deportivo.
Dependencia física, con su correspondiente síndrome de abstinencia.
Dependencia psíquica.
Manifestaciones comportamentales derivadas de los momentos de abstinencia (irritabilidad, ansiedad, etc...).

fisico fumador
- Otros efectos :

El humo del tabaco produce una acción irritante sobre las vías respiratorias, esta irritación incrementa la producción de moco y una dificultad para eliminarlo, esto origina el síntoma más frecuente del fumador, la tos, acompañada por la expulsión de moco que aparece especialmente por las mañanas al levantarse.

- Enfermedades asociadas :

Bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, boca y laringe, arterioesclerosis, trastornos vasculares, cerebrales (trombosis, infarto cerebral) y cardíacas (infarto de miocardio).

El fumar cigarrillos es la causa principal de muertes que se pueden evitar en EE.UU. Como promedio, la gente que fuma muere de 5 a 8 años antes que la que no fuma.

Los que usan tabaco, y las personas que viven con los fumadores, presentan casi todos los casos de cáncer del pulmón. Su riesgo de desarrollar cáncer de la garganta, boca, esófago, páncreas, riñón,vejiga y del cuello del útero es varias veces mayor que entre las personas que no están regularmente expuestas al humo del tabaco. El fumar es la causa principal de enfisema, una enfermedad pulmonar debilitante que destruye lentamente la habilidad de una persona de respirar normalmente.

El hábito de fumar es especialmente peligroso para personas con:

Concentraciones altas de colesterol.

La planta del tabaco:

Nombre científico: Nicotiana tabacum L.

Familia: Solanáceas.

Hábitat: La mayoría de los continentes.

Alcaloides: Nicotina.

Partes activas: Las hojas.

Usos : Insecticidas para animales y plantas.

Toxicidad: La nicotina producida por síntesis tiene un alto grado de toxicidad, produciendo la muerte por parálisis cardiaca.Síntomas: Dolor de estómago, diarrea, debilidad de pulso, parálisis.

La nicotina ingerida al fumar las hojas secas de la planta crea tabaquismo , afectando a la mayoría de órganos del cuerpo, especialmente a los pulmones.

http://www.botanical-online.com/alcaloidestabaco.htm

El Ministerio de Sanidad y Consumo:

El Departamento tratará de poner en marcha lo antes posible esta medida, que siguiendo la normativa vigente sólo se aplica en la actualidad en las zonas de atención al público.
• Se prevé la creación en el Ministerio de espacios para fumar, que deberán cumplir unos requisitos que impidan que la contaminación por humo afecte a los no fumadores.
• En el último año, más de 60.000 personas han fallecido en España como consecuencia del tabaco, que es ya la principal causa de enfermedad y muerte evitable en nuestro país.
• Se reduce el consumo de tabaco entre los hombres, pero sigue aumentando el número de fumadoras mujeres, que ha pasado del 23% en 1987 al 27% en 2001, especialmente entre las más jóvenes.
• Los españoles empiezan a fumar cada vez más jóvenes, lo que hace necesario seguir fomentando las políticas de prevención. La edad media de inicio en este hábito se sitúa en los 13,1 años, con un .consumo medio diario de 7,4 cigarrillos.
• Con el lema “Tabaco y Pobreza”, la OMS intenta sensibilizar este año acerca de los costes económicos y sociales que genera el consumo de tabaco, y su especial incidencia en los países menos desarrollados.

SANIDAD, MINISTERIO LIBRE DE HUMOS

El proyecto de que el Ministerio de Sanidad y Consumo sea declarado zona libre de humos está en sintonía con las diferentes medidas que se han venido tomando en los últimos años. De hecho, el Gobierno aprobó ya en 1988 y 1999 dos Reales Decretos cuyo objetivo era evitar la exposición de la población al aire contaminado por el humo del tabaco. En nuestro país se atribuyen un mínimo de 700 muertes al año entre no fumadores por la exposición directa al aire contaminado por el humo del tabaco en centros de trabajo o de ocio.

Estos Reales Decretos limitaban el consumo de tabaco. en los medios de transporte colectivos; cualquier área laboral donde trabajen mujeres embarazadas; centros sanitarios y docentes; zonas de las Administración Pública destinadas a la atención directa al público; centros de atención social; locales donde se manipulen alimentos (excepto en los destinados al consumo de los mismos); salas de uso público, lectura y exposición; locales comerciales cerrados; salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos y deportivos siempre que se realicen en locales cerrados; ascensores y elevadores; y lugares donde el humo del tabaco se pueda asociar a un contaminante industrial con mayor riesgo para la salud del trabajador.

El Plan Nacional para la Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado en el año 2003, fijó como una de sus prioridades que, además de estos espacios, se limitara también el consumo de tabaco en los centros de trabajo.

pulmon y tabaco
El humo del cigarrillo afecta a quienes fuman, y también a los que no fuman pero se ven obligados a respirar aire con humo de los demás, porque presenta numerosos elementos nocivos de los cuales se destacan tres: Nicotina - Monóxido de Carbono y Alquitrán.

El Alquitrán afecta principalmente bronquios y pulmones pero lentamente se difunde por todo el organismo. La Nicotina y el Monóxido de Carbono afectan el sistema cardiovascular y el cerebro, en forma directa y por los efectos de las lesiones en arterias.Los pulmones sufren la acción del alquitrán con broncoespasmos, asma y, a largo plazo, cáncer o enfisema (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). En el enfisema se destruyen los alvéolos con la consecuencia de no poder aspirar el oxígeno necesario y dificultar la circulación de la sangre en pulmón, produciendo hipoxia (falta de oxígeno) e hipertensión pulmonar y llevando a la insuficiencia cardíaca derecha.

humo del tabaco en el ambiente puede afectar gravemente a la salud de los no fumadores, según un informe que se publica en el último número del "Circulation".

Es una paradoja, puede que una de las mayores de la Historia de la Humanidad. La epidemia que más muertos se está cobrando en el mundo -más que el sida, que las guerras, que los genocidios- es tolerada y fomentada por la mayor parte de los gobiernos del mundo: se trata del tabaquismo. Diez mil personas mueren al día por causa del humo de cigarrillo. Se sabe desde hace casi un siglo que el tabaco mata, y no hay día que pase en que no aparezca un nuevo estudio científico que añada más evidencias sobre los estragos que causa en la salud.

Parte importante de la paradoja es que el humo del cigarrillo, además de ser nefasto para quien gasta un porcentaje de su sueldo en él, también perjudica a quien tiene que tragarlo a su pesar por falta de una legislación que establezca un mínimo de respeto para el no fumador y de una política sanitaria que fomente la educación social.

Los datos hablan por sí solos. En la última investigación realizada con fumadores pasivos -que se acaba de publicar en el último número de Circulation-, se demuestra que después de que una persona no fumadora pasa media hora en una sala donde hay humo de tabaco, sus depósitos de antioxidantes (incluida la vitamina C) descienden al mínimo. Estas sustancias son las que protegen, entre otras cosas, las arterias para que no se formen placas de ateroma (causantes de la enfermedad cardiovascular).

fumar puede matar

Se han hecho muchos estudios sobre tabaquismo pasivo que han demostrado que el humo de segunda mano causa cáncer y enfermedad cardiovascular, amén de otras complicaciones respiratorias y, en niños, muerte súbita e infecciones de oído.

Una simple búsqueda en el Medline tecleando "passive smoking" (tabaquismo pasivo) ofrece más de 20.000 estudios aparecidos en revistas de referencia. Sin embargo, el último estudio publicado en la revista Circulation es el primero en el que se ven los efectos patofisiológicos del humo del ambiente en el organismo. Se sabe que el humo del tabaco lleva numerosos agentes oxidantes capaces de producir radicales libres y de iniciar un proceso conocido como peroxidación.

En condiciones normales, los antioxidantes atrapan a los radicales libres y ejercen de barrera protectora frente a este mecanismo de oxidación. Pero si falla esta protección (como ocurre cuando se inhala el humo de tabaco), se empieza a acumular colesterol malo en los macrófagos, lo que se considera un paso previo a la aterosclerosis. Esta podría ser la principal causa de que la incidencia de enfermedad coronaria sea tan alta en los fumadores, que también tienen los niveles de antioxidantes en sangre bajos.

Esta semana se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Oficialmente es el día 31 de mayo, pero se ha trasladado a hoy ya que el 31 es domingo. Como cada año, el máximo dirigente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido lanzar un mensaje ante esta epidemia que amenaza con crecer de forma imparable. Este año ha tomado forma de alarma social.

Según las estimaciones de esta organización, si continúa el patrón de consumo actual, para el 2020 el tabaco habrá causado más muertes que el sida, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes de tráfico, el suicidio y los homicidios, todos juntos.

Millones de niños:

De igual forma, de seguir al mismo ritmo, alrededor de 250 millones de los niños que están vivos en el mundo hoy morirán por causa del tabaco. La OMS cree que los niños tienen el derecho de crecer sin tabaco, y que "hay que cambiar el ambiente hasta que no fumar sea la pauta de conducta social más normal".

Los últimos datos científicos y la indiferencia de los gobiernos con respecto a uno de los problemas de salud más graves de la actualidad han endurecido el tono del discurso anual, que esta vez hace hincapié en los jóvenes: "Para su supervivencia, la industria tabacalera necesita reclutar cada año nuevos fumadores para reemplazar a aquellos que van muriendo por causa de enfermedades relacionadas con el tabaco. Esos nuevos fumadores son casi siempre adolescentes", dice la directora de la OMS.

http://www.pmministries.com/ministeriosalud/tabaco/fumadorpasivo.htm

Las consecuencias del tabaco son fatales no fumes, hazlo por tu salud. Si usted se fija en todo lo que fuma pensaria en su salud.Cada vez en edades más tempranas los jóvenes tienen contacto con el tabaco, con 13 años el tabaco se pone a la altura de cualquier menor. Evite que su hijo/a fume antes de los 18 años y mejor que no fume nunca. Su hijo puede contaminarse mas facilmente al ser menor de edad. Si usted sabe que su hijo fuma evitelo radilcalmente. Lo mejor es controlar y hablar de este tema con mucha seriedad a sus hijos.Les propongo a todos los fumadores que dejen de fumar por su salud y la de los demas que les rodean: Hijos, Mujeres, Hombres..... etc

 

cancer

arriba


La obesidad infantil

La obesidad infantil es un proceso metabólico en el que se produce una acumulación de grasa excesivaen relación con el promedio normal para su edad, sexo y talla. En EE.UU. afecta al 15-20 por ciento de los escolares. En España, un reciente estudio sitúa la prevalencia de la obesidad entre escolares delnorte de España en un 7 por ciento. A corto plazo sus consecuencias más frecuentes son alteraciones psicosociales: incluso en edades tempranas el niño obeso es descrito despectivamente por sus compañeros, tiene comida basuraproblemas de aislamiento y relación y menores expectativas académicas. Mención especial merece la repercusión psicológica de la obesidad, e incluso de un mínimo sobrepeso, sobre los adolescentes como coadyudante de importantes problemas de alimentación como la bulimia-anorexia nerviosa. A medio plazo la obesidad infantil produce alteraciones ortopédicas, respiratorias y cutáneas. No habituales, pero de extrema gravedad, son el síndrome de Picwick (somnolencia e insuficiencia respiratoria). En los niños obesos aumenta la incidencia de la diabetes mellitus y el riesgo de la intolerancia a la glucosa, hipertensión y alteraciones de los lípidos (aumento de colesterol ytriglicéridos).La obesidad infantil aumenta el riesgo de obesidad en la edad adulta. El 75% de los adolescentes obesos serán obesos de adultos y la obesidad es factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. La obesidad infantil:

Una razón que con frecuencia se utiliza para no tratar a un niño obeso es pensar que el niño dejará de serlo sin tratamiento al llegar a la edad adulta; sin embargo la realidad es diferente, pues dependiendo de:

Se incrementará el riego de obesidad en la edad adulta. Cuando la obesidad se inicia entre los seismeses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es dehasta el 40%, mientras que para los que comenzaron entre los 10 y 13 años, las probabilidades serán del 70%.

Dentro de las enfermedades crónicas de los menores, el sobrepeso se esta transformando en una situación cada vez mas frecuente.

Las principales afectadas son las mujercitas después de los 9 años.Aumentan casos de pequeños con altos índices de colesterol; son los mejores candidatos a sufrir un infarto a los 30 años.Y aunque parezca increíble, los principales culpables de esta situación son los padres que “premian” a sus hijos dándoles comida chatarra.Hasta no hace muchos años las bases culinarias de un cumpleaños infantil chileno eran jaleas de fruta auténtica servidas en cáscaras de naranjas, sandwiches de palta, pollo, merengues, un trozo de torta casi siempre de bizcochuelo casero.


Para empezar, pocas veces la fiesta se hace en la casa. En cuanto a los comestibles, lo único que se mantiene es la torta, porque de lo contrario no habría donde colocar las velas.. El resto son papas fritas y toda clase de cosas saladas ricas en grasas, litros de bebidas gaseosas
Se aprecia un incremento de los porcentajes, no sólo de los adultos, sino también en los pequeños y jóvenes, lo cuál demuestra que en cinco años la gente con aumento de peso ha crecido casi en un millón de personas. Con justa razón si se toma en cuenta que la obesidad es una enfermedad crónica de tan graves consecuencias que con justa razón en eventos internacionales e le ha llamado “ el problema médico mas importante del futuro”.

Actualmente el problema no termina ahí, sino que estos niños muchas veces tiene ya el colesterol a nivel patológico- lo que significa que de de no hacer algo, serán los futuros infartados a la edad de treinta años.

Comentario:
La obesidad infanto/juvenil es bastante mala para el organismo ya que es bueno hacer ejercicio o algún deporte para quemar las grasas tanto del cuerpo como de las extremidades. Evite los excesos de grasa, golosinas, paquetes de fritos y demás porque son cosas que contienen alto contenido en grasas. Si usted padece de obesidad consulte con su médico para la quema de grasas. Y que dejen de picar comida entre horas, ansiedad sostenida por la comidas o grasas.

La obesidad infantil es mala para el organismo si padece de sobrepeso u obesidad, consulte a su médico. Los sitios de comida basura son malos para la salud, y si ustedes van a menudo les aconsejo que lo dejen para siempre o que vayan muy de vez en cuando.

arriba


El Protocolo de Kioto

El miércoles 15 de febrero entró en vigor en 141 países uno de los instrumentos básicos de esta fabricaestrategia: el Protocolo de Kioto, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que están provocando en la Tierra el cambio climático. El Protocolo de Kioto obliga a sus firmantes a reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% de gases que se envían a la tierra por elcalentamiento global. Ya que los 141 países se comprometerán a una mejora en vista a la tierra.

http://www.elmundo.es/

Sin embargo, el éxito del Protocolo será relativo, puesto que Estados Unidos país que emite casi el 25% de los gases contaminantes del planeta. Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo ha ratificado. En la actualidad 129 países, lo han ratificado alcanzando el 61,6 % de las emisiones como indica el barómetro de la UNFCCC

http://archivo.greenpeace.org/Clima/Prokioto.htm

Me parece muy mal que haya personas que no quieran cuidar el medio ambiente. Como por ejemplo Bush que no quiere unirse a la reducción de los gases del planeta ya que es el pais que más vapores envia a la capa de ozono. Por la parte de los 141 países gracias por la contribución al planeta.

arriba


Comercio justo

señor trabajandoEl comercio justo es una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación. Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias.

Promovemos el comercio justo para garantizar a los productores del Sur condiciones laborales dignas y un salario justo por su trabajo que les asegure un medio de vida sostenible. El objetivo es facilitarles el acceso al mercado en condiciones óptimas.

http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=277

Este tipo de comercio ofrece a los trabajadores una remuneración justa por su trabajo, sin discriminacón para hombres o mujeres. Pero, entretanto, en el corazón de Europa surgía una fundación comercial de nuevo tipo que más tarde se llamaría Comercio Alternativo o Comercio Justo. En efecto, en 1969 se abre la primera tienda de comercio justo en Holanda (Brenkelen) y dos años más tarde en este país ya existen 120 tiendas. Esto fue posible gracias a que existía un público sensibilizado hacia el Tercer Mundo y con cierto nivel de ingreso, que aceptó esta nueva forma de hacer solidaridad y comenzó a comprar productos del Tercer Mundo con un sobreprecio.(subida de precio).

El sobreprecio es una condición imprescindible para hacer posible el Comercio Justo. Desde el principio de su nacimiento el sobreprecio acompaña al Comercio Justo, y no puede ser de otra manera, pues no constituiría novedad alguna si un supuesto «Mediador-facilitador» comprara al «Productor-asociado» del Tercer Mundo al mismo precio que rige en el mercado mundial. Estaríamos hablando no de un «facilitador» sino de un comerciante común. Estos bajos precios hunden a los pequeños productores en el subdesarrollo y la pobreza.

Los precios de los productos, como el café, el cacao, el azúcar, el banano, el ganado, el algodón, el arroz, las especias y toda esa gama de los llamados «productos de postre» que son exportados a los mercados de la metrópoli a precios que no retribuyen el valor añadido del trabajo invertido en la producción. Son productos ricos en valor-trabajo (mucho valor añadido) que no se refleja en los bajos precios, de manera que al comprarlos el intermediario obtiene una gran cuota de valor no retribuido que, finalmente, al revenderlo le reportará un alto margen de beneficio. Su precio se formó históricamente con trabajo esclavo, como sucedió en las plantaciones del azúcar, el cacao y el café. Actualmente los comerciantes y grandes compradores calculan el coste de producción de estos productos sobre la base de unos costes salariales de un dólar por jornada trabajada. Después mediante el mecanismo de los precios, la especulación y otras mañas.


http://www.nodo50.org/espanica/cjust.html#primeras

arriba

Eduardo Gómez Rodríguez

6º Primaria

C.P."Cisneros"