TEMAS
EL MARCIANO RUFO
El marciano Rufo era un marciano muy vago, solo
le gustaba comer y dormir. Un día se dió cuenta de que en su ciudad
había mucho ajetreo así que pensó en irse a vivir a otro
sitio se fue a Plutón,Venus,
pero ninguno le gustó. Así
que se fué a vivir a la Luna.
Estuvo viviendo en la Luna 5 años pero decidió irse a un planeta
llamado Tierra.
Cuando llegó a la Tierra vió que había mucha contaminación
y ruido. Rufo se asustó pero se quedó para conocerlo un poco mejor.
La gente pensaba que era un disfraz y no le extrañó nada porque
era carnaval.Visitó muchos sitios y decidió quedarse a vivir.
Fue a una tienda de disfraces
y se compró uno de vendedor. Al día siguiente se fué a
un museo; le extrañaba mucho las constumbres de esos seres extraños.
Por la tarde se compró un disfraz de bañista y se fue a la playa,
el agua estaba muy fría porque era Invierno. Salió enseguida del
agua se cambió y fue a comer algo la gente se asustó porque se
comió: 5 pizzas, 3 batidos y 15 perritos calientes. Cuando acabó
de comer se fue a dormir. Por la noche se fue a dar un paseo por la playa y
¡que sorpresa se llevó,! estaban todos sus amigos Antes de ir corriendo
a saludarles oyó unas voces que decían que tenían a todos
los pasajeros de la nave. Rufo salió corriendo y se metió en una
cafetería porque estaba muy asustado. Solo salió cuando iban a
cerrar. Se fue corriendo a su casa y se encerró en su habitación.
Al cabo de 5 minutos llamaron a la puerta, se puso corriendo el disfraz y fue
a abrir la puerta. Cuando abrió era una señora vendiendo perfumes.
La señora tenía cara de tener frio y Rufo la dejó entrar.
La preparó un café cuando, fue a darlselo, su aspecto cambió.
Le cogió y le llevó a la playa. Le dejaron junto a todos sus amigos.
Por la mañana les metieron en una nave y le llevaron a Plutón,
donde les tuvieron prisioneros durante 2 semanas en unas celdas.Un día
fue un ser muy feo y viejo al despacho del jefe plutoniano que le hizo creer
que era de los suyos. Le preguntó que si podía ser el encargado
de los prisioneros, el jefe lo pensó, y al final dijo que sí.
Mientras tanto en las celdas, los marcianos estaban desintegrando los barrotes
de las ventanas; alavez todos los marcianos de las otras celdas distraían
a los vigilantes. Rufo y sus compañeros de celda salieron por la ventana.
Gracias al ser feo consiguieron coger una delas naves de los plutonianos, y
se fueron a su planeta. Ya en su planeta avisaron a todos los habitantes de
la ciudad. A la vez en Plutón; los vigilantes avisaron al jefe de que
los prisioneros se havían escapado. El jefe se enfadó mucho mientras
tanto el viejo se havía escapado. Llamó a los guardias para que
fueran a buscarles. Cuando salieron, los guerreros plutonianos se encontraron
con el ejercito de los marcianos y Rufo dijo que dejaran las armas que si no
les exterminaban. Los plutonianos dejaron las armas en el suelo, los marcianos
les amarraron y les metieron en unas jaulas. Havian ganaron la batalla. Lo celebraron
por todo lo alto. Rufo se quedó a vivir con ellos en Marte y le nombraron
presidente.
Hace unos años en una ciudad vivían
un niño y una niña. La gente no reciclaba, porque solo pensaba
en su comodidad. Cada día había menos bosques y la gente cada
día gastaba más. A los dos niños les gustaba mucho ir al
bosque que había en las afueras. Un día cuando llegaron al bosque
vieron que que habían quitado todos los árboles y estaban plantando
eucaliptos para papel. Al lado del bosque, vivía un señor, lla
mayor, que era amigo de los dos niños. Fueron corriendo a decírselo
pero ya se había dado cuenta del problema. El señor les contó
que había estado hablando con los jardineros y le dijeron que ellos no
podian hacer nada. Los niños y el señor se fueron a la ciudad
a contárselo a todo el mundo, había gente que les decían
que mejor, así ganaremos más dinero, pero otra gente les contestaba,
hay que hacer algo al respecto, esto no puede acabar así. Los chicos
yel señor recogieron firmas y se fueron al ayuntamiento. Les contaron
que harían todo lo posible. Pasada una semana recibieron noticias, ¡lo
habían conseguido, no plantarán eucaliptos, y volverán
a plantar los árboles autóctonos del bosque! Los niños
saltaron de alegría y se fueron a tomar algo. En el bar había
gente borracha y obesa que no hacía más que comer y beber. Los
niños y el señor
se dieron cuenta de que tenían que hacer algo al respecto. Se fueron
a casa de los niños y se fueron al ordenador, estuviéron una hora
haciendo una página perfecta pero no les salía. Llamaron a sus
padres para que les echaran una mano. Ya por la noche le dijeron al señor
que se quedara a dormir en su casa. El señor muy educado dijo que no,
pero ellos insistieros y se quedó. A la mañana siguiente los niños
no fueron a clase porque era vacaciónes. El señor y los niños
volviéron al ordenador; pasada media hora la habían terminado,
los padres de los niños se la corrigieron y la enviáron. Una semana
después se fue notando el cambio. La gente que había leído
la página empezaba a dejar de beber tanto y consumía menos comida
basura. Los tres se dieron cuenta que ellos solos no podian hacer más.
Sus padres tuvieron una idéa, formar una asociación para trabajar
el medio ambiente, la salud y los valores, a través de los colegios:
la Agenda 21.
¿LA ENERGÍA, ES IMPORTANTE?
Información 1:
Sin energía,
ni los electrodomesticos ni otros aparatos podrían funcionar, por eso
hay que ahorrar energía. Hay muchas clases de energías eólica,
solar, hidráulica, cinética
Se clasifican en:
La solar: recoge la energía
del sol en electricidad.
La solar fotovoltaica: se ahorra entre el 40 y el 50% de otros combustibles.
La solar térmica: ahorra entre el 50 y el 70% de la energía que
consume otro combustible.
En la energía eólica:
se aprovecha la fuerza del viento para tranformarla en electricidad.
En la energía hidraulica:
se transforma la fuerza del agua en electricidad.
En la energía cinética: se aprovecha el movimiento para producir electricidad
Los electrodomesticos tienen un etiquetado que depende del ahorro de energía. El etiquetado A es el que no ahorra nada, en cambio el etiquetado G ahorra 451 kwt al mes más que el A.
Fuente 1:
http://www.unionfenosa.es/webuf/ShowContent.do?contenido=COM_01_01_01
Información 2:
Las energía se pueden clasificar en renovables
y no renovables:
Las renovables: son inagotables, porque llegan de forma continiua a nuestro planeta. Son la energía solar, eólica, hidráulica, maremotriz y la biomasa.
Las no renovables: son aquéllas que existen en una cantidad limitada
en la naturalezxa.
Fuente 2:
Comentario:
Si en vez de coger el coche para ir a todas partes cogemos el autobús estaríamos ahorrando energía. También podemos ahorrar energía de diferentes formas: apagando la luz cuando no sea necesario, o poniendo bombillas de bajo consumo. No tener los aparatos como la radio o la televisión cuando no se están utilizando, una televisión mal apagada gasta casi la mitad; hay muchas más formas de ahorrar energía que podemos realizar facilmente.
Palabra
|
Definición
|
Energía eólica. | Producido o accionado por el viento. |
Energía solar. | Perteneciente o relativo al Sol. |
Energía hidraulica. | Que se mueve por medio del agua o de otro fluido. |
Energía cinética | Perteneciente o relativo al movimiento |
Mozart
Mozart era un compositor nacido
en Salzburgo, el 27 de Enero del 1756. Desde pequeño tuvo grandes dotes
para la música, que fueron descubiertos por su padre, Leopold. Con los
seis años ya tocaba muy bien los instrumentos de tecla y el violin, tambien
tenía gran facilidad para la improvisación y la lectura de partituras.
En el año 1782 Leopold comenzó a llevar a su hijo por todas las
cortes europeras.En
el 1763 Mozart emprendió un largo viaje de tres años y medio que
supuso para Mozart valiosas experiencias.
El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo
de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone
"El rapto en el serrallo", encargada en 1782 por el emperador José
II. Algunas de sus mejores operas: "Las bodas de Fígaro" (1786),
"La flauta mágica"(1790) y "Don Giovanni"(1787).
Mientras trabajaba en La flauta mágica, el emisario de un misterioso
conde Walsegg le encargó una misa de requien. El Réquiem en Re
menor K.626, inacabado por la muerte de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fué
su última composición.
Palabra
|
Definición
|
Compositor | Que hace composiciones musicales. |
Opera | Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta |
Fuente 3:
http://www.webpersonal.net/mozart/cast/biografia.htm
Santander 31 de Mayo de 2006