Temas
La contaminación, un problema social
Información 1:
La contaminación en tierra: Las tierras húmedas (pantanos, etc.)
se encuentran entre los ecosistemas que más vida generan. De ahí
su enorme importancia ecológica y el peligro que supone su desaparición.
Fuente 1:
http://www.ecoportal.net/temas/contaminacion.htm
Información 2:
La contaminación de aire: La atmósfera es esencial para la vida
por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre
y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. Una atmósfera
contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida
de las plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen
en la composición química de la atmósfera pueden cambiar
el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono.
Fuente 2:
http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/10CAtm1/350CaCli.htm
Información 3:
La contaminación del agua: Los ríos, lagos y mares recogen,
desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación.
Pero su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que
arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos
químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc.
Fuente 3:
http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/100CoAcu.htm
Información 4:
La contaminación acústica: Desde hace años el ruido se
ha convertido en un factor contaminante constante
en la mayoría de las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave
problema con efectos fisiológicos, psicológicos, económicos
y sociales. El principal causante de la contaminación acústica
es la actividad humana. El ruido ha existido desde la antigüedad, pero
es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial,
del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades,
cuando comienza a aparecer el problema de la contaminación acústica
urbana.
Fuente 4:
http://www.unex.es/sociolog/mas/alumnos/ruido/index.html
Comentario:
Yo creo que podemos vivir igual consumiendo mucho
menos y respetando a la madre naturaleza. He elegido este tema porque lo veo
importante, actual y muy problemático.
La gente debe consumir y contaminar menos, y con esa acción todos viviremos
mejor.
Toda la contaminación, ya sea acústica, del agua, etc. es mala,
debemos reducirla y dejar a nuestros descendientes un planeta bello, reciclar,
comprar aparatos de bajo consumo y los productos necesarios para la vida diaria.
Es nuestro planeta, es tu casa.
A la desierta plaza
conduce un laberinto de callejas.
A un lado, el viejo paredón sombrío
de una ruinosa iglesia;
a otro lado, la tapia blanquecina
de un huerto de cipreses y palmeras,
y, frente a mí, la casa,
y en la casa la reja
ante el cristal que levemente empaña
su figurilla plácida y risueña.
Me apartaré. No quiero
llamar a tu ventana... Primavera
viene -su veste blanca
flota en el aire de la plaza muerta-;
viene a encender las rosas
rojas de tus rosales... Quiero verla.
Antonio Machado-(1875-1939)
Fuente:
http://www.poesi.as/amach010.htm
Si no hay, se ve;
si hay poca, se ve;
si hay mucha, no se ve.
¿Qué será?
Fuente:
http://www.augustobriga.net/memoria/Adivinanzas.htm#Naturaleza
Te la digo y no me entiendes,
te la repito y no me comprendes.
Fuente:
http://www.acertijos.net/ace3.htm
Santander
5 de Abril de 2006