¿Qué pasa con la salud?
Imformación:
Los alimentos son todas las sustancias líquidas o sólidas que comemos y nos proporcionan lo necesario para vivir, crecer, mantenernos sanos y tener energía para realizar las actividades diarias.
Existe un gran número de alimentos que pueden ser de origen animal, vegetal o mineral.
Los más abundantes y los que contienen mayor cantidad de sustancias nutritivas, son los de origen vegetal. En el mundo existen una enorme variedad de plantas comestibles de las que se pueden aprovechar sus semillas, tallos, hojas, flores y frutos y todas ellas contienen principalmente vitaminas y minerales.
Los alimentos de origen animal también son muy variados, sin embargo no todas las culturas consumen la carne o los productos de mismos animales. Estos alimentos proporcionan proteínas para crecer y reparar o reponer los tejidos dañados o gastados.
Los alimentos de origen mineral los obtenemos principalmente de las frutas, verduras y del agua y son necesarios para que muchos de los procesos metabólicos del cuerpo se lleven a cabo.
También los alimentos varían en calidad, dependiendo del tipo de alimento que elegimos, la forma de presentación y la de su preparación y consumo.
Los alimentos naturales y frescos, son los que contienen y conservan mejor sus nutrimentos.
Los alimentos enlatados, empaquetados y procesados, durante su proceso de preparación llegan a perder calidad de sus nutrimentos, sin embargo tienen la ventaja de que se conservan por más tiempo y pueden ser transportados con más facilidad a cualquier lugar.
Algunos alimentos son llamados chatarra, porque contienen pocos nutrimentos o algunos de ellos en cantidades, que consumidas frecuentemente pueden perjudicar la salud. Otros contienen muchos conservadores y aditivos que a largo plazo van ocasionando algunos trastornos o enfermedades.
Fuente:
http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ninosyninas/335325.html
Opinión:
Nuestra opinión es que todos deberíamos tener una dieta equilibrada para estar sanos y no tener problemas de salud: de sobrepeso, del organismo, etc.
Mario Fernández Gamaza
Álvaro Fombellida Rueda
C.P.Cisneros 6º A