Ir página principal Iniciación a la actuación teatral


Monitora: Avelina A. Moreta Sánchez


0. INTRODUCCIÓN

La psicomotricidad, la expresión corporal, la danza, la música y el teatro constituyen una preocupación constante en este Colegio.
Varios profesores se encargan de los Talleres dramáticos y una Monitora (titulada y experta psicomotricista) realiza una experiencia sobre la "Iniciación a la actuación teatral". Se graban las sesiones en vídeo para su posterior análisis.

1. METODOLOGÍA.

- Aprendizaje significativo

Los aprendizajes que el niño realizará en esta etapa contribuirán a su desarrollo si el niño establece relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes. De esta forma las actividades tendrán un sentido para él

- Perspectiva globalizadora

Abordar secuencias de aprendizaje que requieran la utilización de contenidos de distinto tipo y de distinta área.

- Actividad

La importancia de la actividad física y mental como una de una de las fuentes principales de su aprendizaje y de su desarrollo.

- Juego

Resaltar la importancia del juego por su fuerte carácter motivador y porque será un instrumento útil para establecer relaciones significativas.

- Interacción

La interacción entre iguales, entre los niños, constituye tanto un objetivo como un instrumento metodológico.

- Ambiente

Adecuada organización del ambiente, incluyendo espacios, recursos, materiales y distribución del espacio.

- Flexibilidad

Importancia de planificar actividades flexibles que se puedan adecuar a los ritmos de los niños.

- Coordinación

Importancia de la colaboración entre el equipo docente y nuestro quehacer pedagógico.

- Afectividad.

Crear en la clase un clima afectivo que permita una expresión libre y espontánea.

- Grupos de trabajo.

Importancia del trabajo en grandes y pequeños grupos para fomentar la socialización.


2. FINALIDAD


Lograr un desarrollo armónico e integral del individuo para que éste sea socializado, además de ser activo, libre y creativo.


3. OBJETIVOS GENERALES

- Despertar los sentidos y afinar la percepción a través de los juegos y experiencias teatrales.

- Lograr la adecuada coordinación entre el cuerpo y la mente para ayudar a los niños a conformar su esquema corporal.

- Ejercitar las capacidades de concentración y atención, necesarias para que adquieran hábitos para futuras representaciones teatrales.

- Fomentar el desarrollo y maduración de la persona a través de las actividades de iniciación al teatro.

- Desarrollar el área social a través de los juegos y experiencias de relación y comunicación interpersonal, que persigan la finalidad de hacer sentir a los componentes del grupo la presencia física de los demás, creando un clima de confianza para formar grupos cohesionados.


4. ACTIVIDADES


4.1. Juegos de socialización.

4.2. Toma de conciencia del propio cuerpo:

4.2.1. Abordaje anatómico:

- Cabeza: cara, ojos, boca, nariz...

- Tronco:
- cuello
- tórax
- pelvis

- Extremidades:
Superiores
- hombros
- brazos
- codos
- muñecas
- manos, dedos

Inferiores
- cadera
- piernas
- rodillas,
- tobillos
- pies, dedos.


4.2.2. Independización e interrelación muscular.

4.2.3. Lateralidad, independencia y coordinación
entre dos o más miembros

4.2.4. Técnicas de relajación. Respiración.

4.2.5. Eje postural, equilibrio estático o dinámico.

4.2.6. Coordinación y disociación.

4.2.7. Sensibilización.

4.2.7.1. Sentidos:
vista
oído
olfato
tacto
kinestesia

4.3. Motricidad:

4.3.1. El espacio:
personal
parcial
total
social
físico


4.3.2. El tiempo:
duración
periocidad
sucesión
secuencia
alternancia
simultaneidad
velocidad
ritmo

4.3.3. El movimiento:


- Movimientos de locomoción:
caminar, correr, saltar, arrastrarse,
gatear...

- Movimientos opuestos:

rápido - lento
abierto - cerrado
fuerte - suave
alto - bajo
dentro - fuera
arriba - abajo
delante - detrás
derecha - izquierda
....

- Acciones cotidianas

4.4. Juegos y actividades teatrales:


4.4.1. Cuentos clásicos

4.4.2. Cuentos modernos

4.4.3. Situaciones cotidianas

4.4.4. Invención de historias a través de imágenes recogidas al azar (revistas, periódicos u otros objetos elegidos por ellos mismos.)

4.4.5. Partiendo de un mismo principio en la historia improvisar finales diversos.

4.4.6. Invención de una historia y representación teatral.

- personajes
- lugares
- vestuario
- decorado
- música
- efectos especiales


4.4.7. Teatro de marionetas:
- Dramatización de los posibles personajes que pueden aparecer en una representación de marionetas

- Elección de un personaje.

- Elaboración del títere.

- Formación del grupo de trabajo y puesta en común de los personajes.

- Invención de una historia dentro del equipo.

- Elaboración de un teatrillo (bancos, mesas, sillas, telas).

- Decorado del teatrillo.

- Música para la representación.

- Representación

- Puesta en común



5. RECURSOS

Papel continuo, cartulinas, folio, pinturas de cera, pinturas de dedo, pinceles, tijeras, pegamento, celo, barras de maquillaje, desmaquillador, espejos, gomas, telas, ropa , imperdible, focos, fotografías, láminas, recortables, casete, cintas, instrumentos musicales.......

Material de desecho:

Cajas, cartones, hueveras, botones, bobinas, telas, botes, palos, mallas, bolsas de basura, lanas, calcetines, botones, tubos de cartón, hojas , sacos periódicos, revistas......