Una muestra antológica recorrerá en mayo la pintura de Roberto Orallo
Caja Cantabria, desde el próximo día
10, acogerá este acercamiento al artista santanderino que incluirá
sus dibujos inéditos
GUILLERMO BALBONA/SANTANDER
Diario Montañés (24-04-06)
Orallo,
nacido en 1947, obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Escuela Superior
de Bellas Artes en Valencia. Ha realizado más de 20 exposiciones individuales
en Europa y México. Entre las más recientes: Versalles y Sianoja.
Además de Caja Cantabria, su obra está presente, entre otros, en los fondo del Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, la Fundación Marcelino Botín, la Diputación de Cantabria, el Ayuntamiento de Camargo, o el Museo del Quijote Guanajuato, México.
Los temas de su pintura: el nomadismo y la hospitalidad; sus preocupaciones sociales; el análisis del hecho pictórico; la serenidad del estudio; el amor a la pintura; el placer del lugar...
Su creación ha formado parte de las más importantes exposiciones revisionistas y colectivas desde finales de los ochenta.
Exponente de la generación surgida con fuerza en los setenta, junto con los Gruber, Cossío o Gallego, y en un momento de madurez creativa y firmeza técnica evidentes -como demostraron sus últimas comparecencias- tras una trayectoria larga y coherente, la personal figuración del pintor Roberto Orallo será ahora destinatario de una revisión antológica en su ciudad natal.
Roberto Orallo (Santander, 1947), tras participar en la última edición de la feria ARCO, junto con los artistas que integraron el stand de Cantabria, es objeto esta primavera de esta propuesta en el Centro Cultural en Tantín, donde se exhibirá un exhaustivo itinerario por su creación, en una cita expositiva que permanecerá abierta hasta el 17 de junio.
Configurada por óleos de gran formato en su mayor parte, concebida como la primera exposición antológica protagonizada por el artista en su ciudad natal, cuenta con el atractivo -tal como avanzó este periódico- de mostrar también sus dibujos inéditos. La iniciativa reflejará así su densa evolución, a modo de «recopilación y búsqueda de nuevas arquitecturas».
Orallo, cuya última obra ha certificado señas de identidad como su característica combinación de rostros sobre una base reticular colorista, ha permanecido fiel a una creación que no descuida su base artesana pero que se revela y destaca por trabajar a fondo sus cuadros, seleccionar adecuadamente soportes y formatos, alternar la espátula con el pincel, combinar lisuras y rugosidades, experimentar nuevos cromatismos. Su pintura nunca abandona la voluntad de estilo, «el deseo de crear formas propias, basadas tanto en perfiles clásicos como en el expresionismo gestual, estilo siempre enriquecido con nuevos matices y audaces cromatismos».
El artista, que ha apostado por las formas clásicas, dominantes en su lenguaje, alternadas con espacios amorfos y por la constante diversificación cromática reúne ahora una síntesis representativa de más de tres décadas de creación de Orallo, caracterizadas por sus reflexiones en el lienzo sobre su propia dedicación a la pintura o sobre el entorno, con sus texturas y espacios de color, y el reflejo de lo cotidiano.
Un territorio plástico y humanista que se traducirá, asimismo, en breve en un proyecto configurado ya como la sexta publicación monográfica del arte en la región que edita el Colegio de Arquitectos Técnicos de Cantabria.
25 obras
La exposición en la Caja, que se inaugura el 10 de mayo, reunirá en torno a 25 obras pertenecientes a las series más conocidas y celebradas del pintor como 'Ulises', 'Tierra Sin Ellos', 'Espejos', 'Desde la Azotea' e 'Implantaciones', las cuales sintetizan el recorrido realizado desde 2002 por el artista en la investigación personal que retrata su obra y en la que, según ha subrayado el propio pintor, «busco investigar sobre mi propia pintura y mantenerme al margen de cualquier tipo de influencia».
Presidida por un tríptico de 9, 5 x 3, 60, pretende constituir 'una sorpresa tanto a quienes se acerquen por primera vez a la obra del artista santanderino como a quienes ya conozcan su producción creativa que se presenta en esta etapa cargada de reflexión tanto en la forma como en el fondo'.
Orallo quiere dar protagonismo a la presencia del dibujo en esta próxima exposición como un homenaje a un género y, por ende, estilo «que se está olvidando con la presencia del mundo digital y las nuevas tecnologías».
La exhibición también planteará «reflexiones sobre diversas situaciones humanas», desde las de carácter más dramático presentes en 'Tierra sin Ellos', caso de algunas apariencia cotidiana, a las inquietantes que se desprenden de su serie 'Desde la Azotea'. Orallo, que se reafirma en el humanismo que late en sus figuras, ha venido simplificado los fondos, desnudando el paisaje, al incorporar una nueva iconografía pictórica, de rombos, óvalos y vértices, y así resaltar la arquitectura simbólica de su obra.
A juicio de Carlos Nieto
Blanco, gran conocedor de su pintura, Orallo «ha ampliado su riqueza compositiva,
desarrollando algunas de las propuestas de Mondrian sobre la geometrización
del espacio, mediante la línea recta, dando lugar a formas cuadrangulares».